miércoles, 1 de abril de 2009

El 2 de abril, se celebra el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo.
Recordemos que esta condición consiste en una alteración en el desarollo que se expresa antes de los tres años de edad, y que causa alteraciones en el comportamiento de estos niños, sobre todo a la hora de relacionarse con el medio que les rodea. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la prevalencia mundial de esta condición está en torno a 21 personas con autismo por cada 10.000 niños. Afecta a una niña por cada cuatro niños. Es importante señalar que los casos diagnosticados sobrepasan los casos de diabetes, cáncer y SIDA pediátricos juntos.La celebración de este día fue aprobada en Noviembre del 2006 por la Asamblea General de Naciones Unidas. En este día, según el Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, la ONU reafirma su compromiso con los derechos y el bienestar de las personas con esta discapacidad. “Es necesario construir ambientes en los que ellos puedan prosperar como futuros miembros de sus comunidades” señaló Las causas de esta condición todavía se desconocen. Se cree que tiene una base genética, pero todavía no se han descubierto cuáles son los genes implicados. Uno de los grandes problemas de esta alteración es el retraso en el diagnóstico. Muchas veces no se detecta hasta los 3 o 4 años de edad, coincidiendo con la escolarización del niño, lo cual dificulta mucho que el tratamiento sea efectivo. Actualmente, se basa en fármacos y terapia, pero queda mucho por avanzar en este sentido. De momento, es un cuadro sin cura, por decirlo de alguna manera, sin embargo, estamos en el camino de conseguir mejores ambientes para el desenvolvimiento de esta población en nuestro mundo, que es el de ellos y es el de todos!!!

No hay comentarios:

Publicar un comentario